Pasar al contenido principal
13/12/2019 - 18:23

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » ¿Cuándo iniciará marcha el tren del Corredor Interoceánico?

¿Cuándo iniciará marcha el tren del Corredor Interoceánico?

12 Nov, 2019 Irais García Morales 0 Comentarios
Ferroviario
  • Inicie sesión para comentar
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Index
Rafael Marín Mollinedo

OAXACA, OAX.- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto que desde el porfiriato se ha planeado, retomando por diferentes administraciones a lo largo de la historia, pero nunca se ha consolidado.

Así, entre las promesas de campaña del ahora Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destaca este proyecto, el cual ya tiene fecha de inicio de operación.

“Tenemos planeado arrancar operaciones del tren en enero o febrero de 2021”, indicó Rafael Marín Mollinedo, Director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, durante su participación en la 46 Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index).

El funcionario explicó que se estarán restaurando 309 kilómetros (km) de vía ferroviaria que comunica a los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, con una inversión de tres mil 900 millones de pesos, con esto se disminuirá el tiempo tránsito Interoceánico de siete horas 40 minutos a cuatro horas con ocho minutos.

También puedes leer: México debe aprovechar guerra comercial China-EU: Aguirre Lang

Dichos puertos también se modernizarán para tener capacidad de un millón 400 mil TEU (contenedores de 20 pies) al año, por lo que Salina Cruz contará con una terminal de contenedores de 45 hectáreas y Coatzacoalcos una de 40 hectáreas.

“Vamos a lanzar licitaciones para las terminales de contenedores, pero mientras eso sucede estaremos utilizando en Salina Cruz y Coatzacoalcos patios con los cuales la podemos arrancar el manejo de contenedores”, dijo Marín Mollinedo, en entrevista para T21.

Asimismo, destacó que el anteproyecto y el proyecto ejecutivo ya están listos, solo falta el Plan Maestro que estará en abril o mayo de 2020.

En tanto, ya se trabaja en la modernización de 12 km de vía, los cuales estarán listos a finales de diciembre; y pronto se comenzará a trabajar en la modernización de los 200 km que conectan a Salina Cruz con Medias Aguas.

“No es una infraestructura que se está creando, sino que ya existe y hay que modernizarla para que funcione”, agregó Pedro Matar, Coordinador General de Asuntos Internacionales del Gobierno de Oaxaca.

Destaca además que en el marco de este proyecto se está trabajando en la ampliación del puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

“Es una escollera de mil 600 metros de largo. Es un nuevo puerto que no existe y que nos va a dar la oportunidad de albergar barcos de hasta dos millones de barriles de petróleo”, aseveró Marin Mollinedo a T21.

Comenta y síguenos en Twitter: @Irale1427 / @GrupoT21

Autor

anon

Irais García Morales

Comenta en Facebook

Relacionadas

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Corredor Multimodal Interoceánico
¿Cómo hacer rentable el Corredor Interoceánico?
bloqueos ferroviarios, Index
Preparan medidas más efectivas contra bloqueos ferroviarios
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Index
Corredor Interoceánico impulsará el sur del país: index
Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, FIT
Consideran 303% más presupuesto para el FIT
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, infraestructura ferroviaria
Este es el avance del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Últimas Noticias

  • Marítimo
    Dic 13
    Petroil, a la vanguardia en combustibles sustentables
  • Terrestre
    Dic 13
    El 75% de los robos al transporte es con un jammer: ANERPV
  • Ferroviario
    Dic 13
    Fonatur recibe estudio sobre ingeniería básica del Tren Maya
  • Aéreo
    Dic 12
    Anuncia GAP inversión de 24 mil mdp
  • Terrestre
    Dic 12
    Congreso de Jalisco aprueba cobro de 6 mil pesos al transporte de carga

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado