Pasar al contenido principal
07/12/2019 - 16:25

Inicio

  • Automotriz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Tecnología
  • Terrestre
  • Opinión

Formulario de búsqueda

Inicio » Las lecciones del MAX

Las lecciones del MAX

02 Jul, 2019 By Rosario Avilés 0 Comentarios

Una excelente señal para las industrias aeronáutica y del transporte aéreo fue la decisión de las agencias aeronáuticas de Estados Unidos, Unión Europea, Brasil y Canadá de coordinarse para que se le autorice al B737-MAX su regreso a los cielos simultáneamente.

Como resultado del accidente de Ethiopian Airlines ocurrido a un 737 MAX en marzo pasado -el segundo en menos de seis meses-, la agencia aeronáutica China decidió prohibir el sobrevuelo en su espacio aéreo y poner en tierra casi un centenar de aeronaves volando en empresas de ese país. A partir de ahí cayeron como fichas de dominó las prohibiciones para el modelo por parte del resto de los países.

De entonces a la fecha las cosas se han complicado. La Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), sospechosa de ser demasiado complaciente con la empresa de Seattle, se ha convertido en un implacable juez que apenas deja pasar cualquier detalle.

De hecho, la FAA dijo que había encontrado otra falla en el MAX y aunque no dijo cuál, trascendió que fue otro asunto de software, un punto sobre el cual está puesta la lupa, tomando en cuenta que en su afán de bajar costos, Boeing comenzó a contratar desarrolladores de la India por salarios de hasta nueve dólares por hora, en tanto que ha recortado dentro de su país puestos de trabajo de profesionales experimentados y, obvio, más caros.

“La FAA encontró un riesgo que Boeing debe mitigar”, dijo este organismo en un comunicado y explicó que la TAB (Thechnincal Advisory Board), envió recomendaciones que deben ser atendidas antes de que el MAX vuelva a operar.

Parece, pues, que a las empresas les está quedando claro que, a la larga, el bajo costo puede salir más caro y que pagar salarios castigados fuera de sus fronteras no es la mejor manera de “hacer América grande otra vez”.

Sin embargo, el asunto tiene también otras aristas. La decisión de las autoridades aeronáuticas de los países mencionados sienta un precedente tranquilizador para la industria, pero también envía un mensaje doble: a la Boeing y a China.

A la empresa norteamericana porque, aunque es una señal de apoyo, también manifiesta que tendrán cuidado en el futuro con las prácticas de fabricación. Y a China, porque también muestra que las naciones más avanzadas en el sector están unidas en la labor de certificar la confiabilidad de las nuevas aeronaves y eso incluye a todas las fabricantes que quieran tener sus aviones volando por el mundo.

Por lo pronto, y a pesar de los esfuerzos de todos, no parece probable que el MAX regrese a volar antes de fin de año, pese a que la producción continúa, según se ve en fotografías de la labor de fabricación publicadas en las redes. Y lo que sucede es que ahora las agencias de certificaciones aeronáuticas, empezando por la FAA, se pondrán más exigentes y aun cuando es probable que los problemas se arreglen con una reprogramación de software y un “usted disculpe”, las aerolíneas esperan más y los pilotos también.

Habría que aplaudir la labor de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en la decisión de los países de trabajar en conjunto, porque es obvio que de esta forma la industria se arriesga a trabajar unida y no caer en las antiguas prácticas de la guerra fría, que ampliaron la brecha de la tecnología entre los países occidentales y los del este.

Y seguro que esto ayudará a que la Boeing revise sus prácticas y probablemente vuelva sentar en la realidad a las operaciones de las armadoras, que aunque deben responder a criterios financieros, ante todo deben estar sujetas los imperativos de la seguridad operacional.

En todo caso, este asunto dará aún mucho de qué hablar.

Lo oí en 123.45: ¿Y Mexicana? Sólo faltan ocho semanas para que se cumplan nueve años del quebranto.

Comenta y síguenos en Twitter: @charoaviles / @GrupoT21
/ @Aviacion21

E-mail: raviles0829@gmail.com

Despegues y Aterrizajes
  • Inicie sesión para comentar

Autor

Imagen de Rosario Avilés

Rosario Avilés

Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo "Carlos Septién García”. Cuenta con una Maestría en Periodismo por la Universidad de Miami. Se ha desempeñado como fundadora, editora, columnista y colaboradora en diversos medios, entre ellos: El Economista, Reforma, El Financiero, Grupo Imagen, Radio 13 y La Crónica de Hoy. Hace 20 años que escribe la columna “Despegues y Aterrizajes” en donde analiza y comenta temas relacionados exclusivos al sector aéreo.

Comenta en Facebook

Últimas Noticias

  • Terrestre
    Dic 06
    Trayectoria avalada por la confianza: Top 100 del Autotransporte®
  • Terrestre
    Dic 06
    Sendengo lanza nueva app enfocada al transporte de carga para Pymes
  • Marítimo
    Dic 06
    Baja Ferries arranca el 1 de junio ruta Veracruz-Progreso; invierte 1,250 mdp
  • Ferroviario
    Dic 06
    Ferroviarias en México, con comportamiento mixto tras 9 meses
  • Terrestre
    Dic 06
    Motores a diésel revolucionan por la eficiencia energética

Últimos comentarios

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    Por el momento Latin NCAP sólo refiere a la versión que es fabricada en Brasil.

  • Resultado decepcionante para Ford Figo: Latin NCAP

    ¿Aplica también para la versión fabricada en la India

  • El país donde más compran los internautas mexicanos

    Pues sí que ha revolucionado el comercio a través de internet, ya todo es digital. Como ahora yo...

Más comentarios

Publicaciones

Revista T21 Diciembre 2019
Revista T21 Noviembre 2019
Revista T21 Octubre 2019
Revista T21 Septiembre 2019
Revista T21 Agosto 2019

Lider en noticias del Sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica.

  • contacto@t21.com.mx

Secciones

  • Automotríz
  • Aéreo
  • Ferroviario
  • Logística
  • Marítimo
  • Terrestre
  • Economía
  • Tecnología
  • Clima
  • Opinión

Empresa y Servicios

  • Newsletter
  • Feedback
  • Directorio
  • Perfil editorial
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
Copyright © 2018 Grupo Comunicación y Medios. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por: Periodismo Técnico Especializado